¿Sabías que el West Ham sólo ha tenido 12 entrenadores en sus más de cien años de historia?

Por todo ello, es lógico que los cambios en la dirección técnica no sean tan habituales como en el resto de ligas europeas. Sin embargo, existen casos extremos, como el del West Ham United. El equipo londinense, que cuenta ya con más de cien años de existencia (112 para ser exactos), únicamente ha tenido 12 entrenadores en su historia, todos ellos británicos. Y lo que es aún más sorprendente, hasta hace 18 años sólo cinco habían ocupado el banquillo de Upton Park. Toda una marca difícil de igualar, si lo comparamos con los grandes de las islas como Manchester United (17 técnicos) y Liverpool (18) o, sin necesidad de salir de España, con Real Madrid (36) o FC Barcelona (28).

Tras la destitución de Greenwood, que se mantuvo trece años como entrenador hammer, en 1974, llegó John Lyall, quien continuó el buen trabajo de su predecesor. Con Lyall en el banquillo, el West Ham a punto estuvo de repetir los logros de las temporadas 64 y 65. El equipo ganó la FA Cup en su primera temporada y la siguiente llegó a la final de la Recopa, en la que cayó ante el Anderlecht. En aquel equipo, ya sin los campeones del mundo, jugaban Frank Lampard, el padre del actual jugador blue, Trevor Brooking (técnico interino del equipo en 2003) o el actual entrenador Alan Curbishley.
Lyall, que dejó el club en 1989, fue el último entrenador que duró más de diez temporadas al frente del equipo (14, concretamente), tras una “tradición” que habían perpetuado anteriormente Syd King (31), Charlie Paynter (18), Ted Fenton (11) y Greenwood (13). Además, la salida de Lyall y la llegada del escocés Lou Macari supuso que, por primera y única vez en más de cien años, un técnico no inglés se sentara en el banquillo de Upton Park. A partir de Macari, el West Ham ha tenido siete técnicos en 18 años, es decir, dos más que en los 94 anteriores: Billy Bonds, Harry Redknapp, Glenn Roeder, Alan Pardew, Brooking y el actual técnico, Curbishley.
Sin duda, un caso curioso el del West Ham.
Otro día os contaremos la Historia de este gran club. Merece la pena.
Así les va, peleando para no descender. Y no será porque no fabrican buenos jugadores, como los hermanos Ferdinand. En Inglaterra se toman las cosas con demasiada calma me parece a mi, y en España con demasiada impaciencia, el término medio sería lo ideal para mi.
ResponderEliminar